En aquel pueblo.
En aquel pueblo las casas eran de chapa y material. Las veredas estaban todas rotas y llenas de basura. Sobre ellas dormía una importante cantidad de personas. Por las calles llenas de tierra y charcos con aguas servidas pasaban constantemente policias armados para vigilar la zona.
Los niños casi siempre estaban dentro de sus casas. Ya que no había escuelas, clubes, negocios, cines, centros culturales o espacios verdes. Solo les quedaba encerrarse a ver televisión. Además muchos eran obligados a trabajar desde temprana edad.
Cierto día, a eso de la una de la mañana, todos los pobladores de aquella aldea se despertaron sobresaltados. Escucharon golpes en las puertas de sus viviendas. Salieron a fijarse y vieron que se trataba de un grupo de jóvenes. Quienes los invitaron a una fiesta que se desarrollaba en una fábrica ubicada en las afueras y que había quedado abandonada hacía varios años.
Al principio todos estos tenían miedo de ir. Les resultaba bastante extraña esa invitación. No sabían de que se trataba, por que la hacían en ese horario o los motivos por los cuales no la habían anunciado anteriormente en ningún lado. Pero finalmente y mas que nada por curiosidad optaron por ir. Muchos de ellos lo hacían con armas para intentar defenderse en caso de que ocurra algún hecho desagradable.
Al llegar descubrieron que esa fábrica que estaba abandonada, con sus paredes descascaradas y cubiertas de hongos, ahora se hallaba totalmente remodelada. Pintada de atractivos colores, con plantas y flores en la entrada y llena de lamparitas amarillentas que colgaban del techo e iluminaban todo el ambiente.
Allí en la planta baja había personas que leían cuentos y realizaban juegos para los mas chicos, algunos que se vestían de payasos que brindaban teatro a la gorra, otros que hacían música en un rincón e invitaban a la gente a sumarse a cantar. Mientras que en el primer piso había un grupo de bailarines que hacían diferentes danzas en un gigantesco escenario de madera. Y en el tercero había puestos que ofrecían libros, cuadros y artesanías.
Hasta que alrededor de las cinco de la mañana se dió por terminada la fiesta y los encargados saludaron al público agradeciendo su presencia. Luego empezaron a cargar todo lo que habían traido en varios micros. Y pasados varios minutos ya se marcharon del pueblo.
Al día siguiente varios pobladores se dirigieron a esa fábrica. Solo encontraron afiches pegados en las paredes que explicaban que aquel era un grupo de jóvenes artistas, muchos todavía estudiantes, que no vivían en un lugar fijo. Sino que se la pasaban recorriendo pueblos a traves de micros que alquilaban. Lo hacían un poco por diversión y otro tanto para llevar alegría a la gente que tiene problemas. Y lo hacían así sorpresivamente para mantenerse en el anonimato.
Después de varias semanas la vida en ese pueblo volvió a ser la misma de siempre. Sin ningún otro episodio que la altere o convoque masivamente a todos sus habitantes. Con la diferencia de que esa fábrica ya no estaba. Había sido demolida por las fuerzas de seguridad para evitar que alguien pudiera alojarse allí. Menos aún intentar hacer algo distinto como lo ocurrido aquella noche o pretender cambiar las cosas.
Escritores anónimos para nosotros mismos, para los que nunca van a saber si lo son, pero escriben ya que las letras son "obreras contra la angustia, amigas de nuestra prisión y el consuelo en los bosques de la desesperación..."(Letras)
El objetivo del sitio es poder mostrar en comunidad escritos, ya sean poesía, cuentos, prosas, monólogos, novelas y demás géneros literarios.
Los interesados, deben contactarnos a poetasnoanimosblog@gmail.com
IMPORTANTE: Al registrarse a PPAA estás aceptando estás 3 reglas del sitio:
→Por cada post que publique dejar dos o mas comentarios en otro post.
→No postear mas de una publicación al día.(el 2do post en un mismo día podría ser eliminado)
→Las publicaciones que contengan solamente enlaces a blogs, sólo el titulo del texto o que sean re-publicadas también serán suprimidas, ya que es injusto para los demás autores, los que intercambian opiniones y participan
Recomendamos etiquetar los post con su nombre de usuario y el género literario. (Mas detalles click aquí)
También te invitamos a que visites nuestro nuevo espacio "Notas y Opinión", pensado para alojar artículos periodísticos, informes, recomendaciones, Reflexión, etc etc, rompiendo con las estructuras, un espacio de libre expresión.
Mail: poetasanonimosBLOG@gmail.com
domingo, 9 de enero de 2011
En aquel pueblo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)